Si usted es en crisisPor favor, llame al 911. Para necesidades no urgentes llamar al 988 o los Servicios de Crisis de CO en 844-493-8255

(970) 485-6271
Envíenos un correo electrónico

Cary y Marsha Cooper

⬅ Volver a Rostros de la Esperanza

Para Cary y Marsha Cooper, la curación de la pérdida de su hijo, Glenn, ha supuesto centrarse en la vida exuberante y vital que vivió en lugar de en la forma en que murió a los 44 años. Cada año, en el aniversario de su suicidio, van a un lugar muy querido en el sendero de Sallie Barber. Es un lugar al que han ido de excursión innumerables veces durante sus veinte años en Breckenridge, a veces con él a su lado. Sienten su espíritu aquí, y pasan tiempo reflexionando sobre la generosa vida que vivió y los innumerables momentos de alegría que compartieron. Piensan en lo mucho que le querían y en lo mucho que le echan de menos. Y luego, intentan seguir adelante.

 

"No creo que me cure nunca, si curarse significa no tener momentos de gran tristeza y sentimientos de gran pérdida", dice Cary. "Si curarse significa no dejar que el suicidio de Glenn destruya la maravillosa vida que Marsha y yo tenemos juntos, entonces me he curado desde el momento en que nos dimos cuenta de que habíamos sufrido una terrible tragedia, y de que podía arruinar nuestra vida si se lo permitíamos. Juramos no dejar que eso nos sucediera. Hacerlo no sería justo para nuestra hija, para nuestros nietos o para la vida que Glenn vivió".

 

En los días siguientes a la muerte de Glenn, Marsha iba a menudo a una clase de spinning en Santa Mónica, donde Glenn vivía con su familia. Era una clase a la que había asistido ocasionalmente con Glenn; volver a ella a diario las primeras semanas después de su muerte la ayudó a encontrar la liberación y la sensación de su presencia. A menudo, sentía que él la esperaba en la cima de una gran colina, animándola a llegar a la cima y unirse a él.

Tres semanas después de su muerte, esta visión cambió de repente: Glenn estaba de pie al principio de la escalada en lugar de en la cima, con las manos en los bolsillos. Marsha le miró varias veces mientras subía; él no se movió. La última vez que miró hacia atrás, él sacó las manos de los bolsillos, le dio un beso y le dijo adiós con la mano. Llorando, Marsha subió sola el resto de la difícil colina.

 

"La imagen de ese paseo, en la mañana de mis 70th cumpleaños, es una metáfora poderosa y significativa para mí", escribió en una carta a sus familiares y amigos ese mismo día. "Lo veo como el comienzo de mi liberación de Glenn y de mi avance. Quizás ese fue su regalo de cumpleaños para mí. Me gusta pensar que sí".

 

-------------------------------------

 

Tanto Cary como Marsha reconocieron la importancia de encontrar formas saludables de superar su intenso dolor desde el principio; el proceso ha sido un viaje único para cada uno. Como ocurre con muchos supervivientes del suicidio de un familiar, su duelo también se complica por las preguntas que quedan sin respuesta.

 

"Glenn amaba la vida y la vivía plenamente", dice Marsha. Una y otra vez, los elogios de su funeral daban fe de esta vitalidad, así como de su inteligencia, su sentido de la diversión, su gran corazón y su profunda generosidad. Compartieron recuerdos de los muchos fines de semana que la familia pasó en el lago Arrowhead, en California, donde Glenn fue el líder de innumerables y animadas aventuras. Los amigos de la infancia, a los que Glenn retuvo de por vida, compartieron historias de las fiestas de pijamas, las reuniones multifamiliares, las fiestas universitarias en la Universidad de Pensilvania, donde Glenn se graduó Magna Cum Laude con doble titulación en la respetada Wharton School en 1990.

 

Muchos también compartieron recuerdos de Glenn como adulto, profundamente enamorado de su esposa y padre de dos queridas hijas; recordaron a Glenn como el querido tío honorario de los hijos de innumerables amigos, y la roca siempre firme para los amigos que luchaban contra sus propios problemas.

 

"Para muchos de nosotros, has sido un ancla", escribió un amigo cercano. "Que yo, que todos nosotros, no hayamos sido capaces de anclarte al final, me llena de una tristeza indecible".

 

EL DESAFÍO DE LA ENFERMEDAD

 

Entre las muchas historias que compartían la chispa vital de Glenn, varias compartían también una visión de las luchas ocasionales que experimentaba, de las que hablaba abiertamente. De adulto, tuvo varios episodios depresivos, el primero en respuesta a una inversión a principios de la década de 2000 y otro varios años después. En cada uno de ellos, reconoció su necesidad de ayuda, se puso en contacto con un terapeuta y tomó la medicación que estabilizó su depresión en un año.

En gran parte, esta franqueza es la razón por la que su suicidio fue incomprensible para su familia y amigos. Glenn no dejó ninguna nota explicando su decisión. Había hablado con su mujer por teléfono poco antes de quitarse la vida; no había ningún indicio de que estuviera angustiado. Después de su muerte, Cary repasó las conversaciones que mantuvieron en los meses anteriores al suicidio y se preguntó si habría habido indicios. Y aunque es profundamente consciente de que la muerte de su hijo fue el trágico resultado final de una enfermedad que no podía controlar, sigue luchando por dejar atrás la sensación de que podría haber hecho algo para evitarlo.

 

"Nada me ha hecho más humilde como padre", dice Cary. "Siempre pensé que Marsha y yo éramos los mejores padres que podíamos ser, y las vidas que llevaban nuestros hijos respaldaban esa proposición. El suicidio de Glenn cambió mi forma de sentir, lo que me hace creer en algún nivel que su suicidio reflejaba una debilidad en él... o en mí como padre."

 

Marsha cree que la decisión de Glenn fue probablemente el resultado de la desafortunada coincidencia de acontecimientos. Aunque su negocio estaba creciendo, experimentó momentos de estrés, se volvió sintomático y pidió ayuda profesional. Sin embargo, en el momento de su último episodio, las llamadas de Glenn quedaron sin respuesta. Su psiquiatra había fallecido y no se lo notificaron. Su médico de cabecera renovó la prescripción anterior y aprobó un aumento de la dosis. Marsha se pregunta si, en combinación con su importante estrés, el medicamento puede haber creado un evento psicótico y haber sido un factor en su decisión de quitarse la vida.

 

-----------------------------------------------

 

Cary y Marsha pasaron un mes en Los Ángeles con su familia después del funeral de Glenn. Allí habían criado a Glenn y a su hermana Erin, y también habían pasado allí toda su vida profesional -Cary como socio de un bufete de abogados y Marsha como educadora- antes de jubilarse en Breckenridge en 1996. Cuando volvieron a su casa en el condado de Summit, decidieron organizar una jornada de puertas abiertas para su círculo de amigos de Colorado.

 

"Fue una decisión consciente", dice Marsha. "Queríamos reincorporarnos a nuestra comunidad y a nuestras vidas sin problemas y nos preocupaba que ver a los amigos y conocidos individualmente durante un largo periodo de tiempo pudiera ser doloroso. La reunión fue difícil, pero también fue cálida y cariñosa e hizo más fácil nuestra vuelta a casa."

 

 

 

 

SANACIÓN

 

En su casa de Breckenridge, los Cooper guardan un preciado libro de tapa dura al que han llamado "On The Road". El libro es una recopilación de las cartas que Cary escribió a su familia durante un viaje de cinco meses que la familia realizó en 1979 por Estados Unidos en una furgoneta Dodge transformada. A ese viaje le siguió otro de seis meses sabáticos alrededor del mundo varios años después. Entre los recuerdos más preciados que guarda Cary en su escritorio hay dos fotos de sí mismo con Glenn, una de este segundo viaje y otra de Telluride, donde Glenn pasó un año como vagabundo de esquí después de la universidad. Las fotos son "un recuerdo de lo mucho que nos queríamos, de los muy buenos momentos que pasamos juntos y de la suerte que tuve de tenerlo en mi vida", dice Cary. "Echo de menos su presencia. Hablaba con él todos los días. Me encantaba que fuera mi mejor amigo. Echo de menos verle interactuar con sus hijas; echo de menos ver su evidente orgullo por ellas. Echo de menos verle disfrutar de su vida .... Vivir la vida como lo hacíamos antes del suicidio de Glenn es lo que me ha permitido seguir siendo la persona que era antes de su muerte."

 

"La vida es frágil y ahora sé que también es impredecible", dice Marsha. "La muerte de Glenn ha subrayado una creencia fundamental mía de que somos capaces de superar casi todo lo que la vida pone en nuestro camino reconociéndolo, aceptándolo, sintiéndolo y sabiendo que, con el tiempo, sentiremos el calor del sol y otro hermoso día".

 

Este optimismo de Marsha es una característica que su hijo conocía bien. En una carta que Marsha y Cary enviaron a familiares y amigos un año después de su muerte, escribieron:

 

"Podemos oír ahora a Glenn, burlándose de Marsha por buscar siempre lo positivo en todo. '¡Increíble, mamá!', decía. Sí, tal vez increíble, pero esto es lo que encontramos, y nos da paz".

A los blogueros de %d les gusta esto: