Si usted es en crisisPor favor, llame al 911. Para necesidades no urgentes llamar al 988 o los Servicios de Crisis de CO en 844-493-8255

(970) 485-6271
Envíenos un correo electrónico

Marilyn Hogan

⬅ Volver a Rostros de la Esperanza

Marilyn Hogan es una profesional dinámica, bella y consumada. Fue presidenta y consejera delegada de la Asociación de Radiodifusores de Colorado durante más de una década y lleva años formando parte de los consejos de administración de innumerables organizaciones sin ánimo de lucro de Colorado, como la Fundación Summit, la Fundación del Colorado Mountain College y la Escuela de Periodismo de la Universidad de California. Lleva 32 años casada con su marido y tiene tres hijos con talento y éxito, dos de los cuales pasaron gran parte de su infancia esquiando en el condado de Summit. Forma parte de una familia muy unida y solidaria: Sigue visitando regularmente a su abuela de 100 años, que vive en Rifle, y tiene dos nietos a los que adora.

Pocos saben que la larga trayectoria de éxito de Marilyn llegó tras una profunda lucha. Antes de mudarse al condado de Summit en 1982, era una ama de casa que vivía en Woodland Park con su primer marido y sus dos hijos. Tras un periodo de estrés familiar importante a principios de los veinte años, que siguió al nacimiento de su segundo hijo, sufrió un episodio maníaco. Fue hospitalizada durante tres días, se le diagnosticó depresión maníaca y se le administraron medicamentos, y fue enviada a casa. El diagnóstico exacerbó el estrés en su primer matrimonio y asustó a su entonces marido, que había confiado en la sólida estabilidad de Marilyn durante todo su matrimonio. Poco después, él abandonó el estado con sus dos hijos, dejando a Marilyn sin dinero y con un Jeep averiado. Su padre, entonces jefe de electricistas de la estación de esquí de Breckenridge, y su madre le ofrecieron un lugar para recuperarse.

"Mi padre me rescató", dice Marilyn. "Así es como acabé en Breckenridge durante la época más horrible de mi vida".

Tras aterrizar en el condado de Summit, Marilyn comenzó a reconstruir su vida. Consiguió la custodia parcial de sus hijos, se volvió a casar, inició su larga y exitosa trayectoria profesional y tuvo otro hijo con su segundo marido, Marc. Y el episodio de manía inducido por el estrés que experimentó en Woodland Park acabó siendo un acontecimiento singular, en el que rara vez pensó hasta unos 30 años después. Entonces, a los 53 años, experimentó una serie de acontecimientos vitales estresantes de forma simultánea, a la vez que se vio afectada por los fuertes cambios hormonales relacionados con la menopausia. La combinación desencadenó su segundo episodio de manía. Esta vez, le costó mucho tiempo conseguir la medicación adecuada y estuvo hospitalizada durante dos semanas. Un par de años después, tuvo otro periodo de manía seguido de un episodio de depresión. Se le administraron varios medicamentos diferentes y fue hospitalizada de nuevo cuando los medicamentos no funcionaron.

"Durante ese tiempo estuve tan enferma que no podía salir de casa, ni hablar con la familia y los amigos, ni siquiera realizar las tareas más sencillas", cuenta Marilyn. "Realmente me sentía como si estuviera en una forma de infierno y tenía miedo de no volver a ser la misma de antes. Sentía tanto dolor que había momentos en los que visualizaba quitarme la vida, pero luego recordaba lo buena que es la vida y lo mucho que quería a mi familia. Nunca quise hacerles daño, sólo quería sentirme mejor".

Las hospitalizaciones, dice, realmente la ayudaron a salir de la depresión.

"Podría no haber llegado a ser tan grave si hubiera tomado la medicación adecuada antes, pero mirando hacia atrás, fui bastante testaruda y no me di cuenta de lo enferma que estaba", dijo Marilyn. "Realmente creo que gran parte de lo que desencadenó la gravedad de lo que me ocurrió fue el resultado de los cambios hormonales. Se agravó con el estrés y, al tratar de lidiar con ese estrés, mi cerebro se volvía muy activo y entraba en sobremarcha. Tardé mucho tiempo en darme cuenta de que tenía esta enfermedad mental. No fue hasta que pasé por una depresión cuando empecé a comprender plenamente lo que le ocurre a mi cerebro".

EL ESTIGMA DEL DIAGNÓSTICO

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el diagnóstico de Marilyn de trastorno bipolar lo comparten cada año unos 5,7 millones de estadounidenses adultos, es decir, alrededor del 2,6% de la población de Estados Unidos. La enfermedad se presenta en diversas formas de intensidad y ahora se entiende en un espectro que va desde el bipolar I hasta el bipolar III, también llamado trastorno ciclotímico, una versión más leve definida por numerosos periodos de síntomas hipomaníacos y depresivos más leves, constantemente fuera de los altibajos normales de la vida normal.

A pesar de su prevalencia, y de que destacados empresarios, deportistas, actores, periodistas, políticos y músicos comparten el diagnóstico, sigue siendo un estigma para muchos. Cientos de personalidades públicas, como Patrick J. Kennedy, Catherine Zeta-Jones, Maria Bello o Kay Redfield Jamieson, han empezado a hablar abiertamente de su diagnóstico de bipolaridad en un esfuerzo por replantear la percepción pública de la enfermedad.

La periodista Jane Pauley trabajaba como copresentadora de Dateline NBC cuando le diagnosticaron un trastorno bipolar. En aquel momento, el médico le sugirió que mantuviera su diagnóstico en secreto y que dijera a la NBC que sufría un trastorno de la tiroides.

"Fue la primera y única vez que experimenté 'Oh, sí, se supone que debo sentir vergüenza y culpa'", dijo Pauley al St. Paul Pioneer Press en una entrevista de 2012. "Lo superé al instante.

"Tenemos una nueva comprensión del cerebro, incluso los civiles tienen un nuevo vocabulario: entendemos lo que puede ocurrir cuando hay un interruptor químico o eléctrico que funciona mal en un conjunto bastante complicado de piezas de trabajo", continuó Pauley. "Una vez que lo piensas así, no puedes aferrarte a estereotipos anticuados".

Los sentimientos de Marilyn son similares a los de Pauley: "He aceptado mi diagnóstico y no dejo que afecte a mi autoestima. No es diferente de otras enfermedades que pueden causar un desequilibrio químico, como la presión arterial alta o la diabetes. Cuando se trata de nuestro cerebro, es un poco más difícil de entender".

Cree que una vez que la gente se informa sobre la enfermedad y se toma el tiempo de conocerla, la aceptan mejor. Y cree que el peor estigma, el que sufrió en sus años de juventud, después de su primer episodio maníaco, ha quedado atrás. Aun así, a veces se siente indecisa a la hora de compartirla con sus compañeros de profesión.

"A veces temo que la gente examine más mis acciones y busque signos de la enfermedad, sobre todo si soy intensa, lo que a veces forma parte de mi personalidad", dice Marilyn. "Me siento segura de lo que soy y de lo que puedo ofrecer basándome en la experiencia pasada. Pero esta confianza tuvo que reconstruirse después de las hospitalizaciones".

UNA ENFERMEDAD AISLANTE

Para Marilyn, el proceso de reconstrucción se produjo mediante una combinación de medicación y tratamiento. Cuando su depresión se agravó tras sus episodios de mediana edad, recibió tratamientos de terapia electroconvulsiva que, en su opinión, fueron fundamentales para revertir la depresión. La terapia electroconvulsiva sigue siendo un prejuicio para el público y, según el Instituto Nacional de Salud Mental, es un tratamiento reservado para casos graves de depresión resistente al tratamiento que no ha respondido a la medicación o cuando se necesita una respuesta rápida. Para Marilyn, resultó ser "un milagro", que la hizo volver de un estado apenas funcional a la persona que era antes de experimentar el episodio maníaco y luego el depresivo grave.

También fueron fundamentales para Marilyn su profunda fe y el apoyo de la familia y los amigos; cree que este apoyo la ha mantenido con los pies en la tierra durante los momentos más difíciles de su vida, sobre todo sabiendo que puede ser difícil crear conexiones tan estrechas en una comunidad de esquí transitoria. Incluso con el apoyo de los amigos, cuando uno se encuentra en la agonía de la depresión, la enfermedad puede ser profundamente aislante.

"Mis amigos me tendieron la mano, pero cuando estaba realmente enferma, no quería estar cerca de nadie", dice. "Me resultaba muy doloroso y extraño y no podía evitarlo. Estoy agradecida por tener un marido y unos hijos que me quieren y me aceptan. Sin su comprensión cuando pasamos juntos por parte de este viaje, estoy segura de que habría sido más difícil. Creo que, sobre todo mis hijos mayores, han comprendido mejor por qué desaparecí de su vida en un momento dado".

EL PRESENTE

La vida de Marilyn es rica y plena ahora, y parece muy diferente de los años oscuros que vivió hace una década. Sigue profundamente comprometida con la comunidad de Summit. Trabaja en un trabajo desafiante que le encanta como funcionaria ejecutiva de la Asociación de Constructores del Condado de Summit. Ella y su marido ayudaron a renovar un hermoso y antiguo rancho en New Castle, donde le gusta pasar los fines de semana -a veces con sus nietos a cuestas- trabajando en las tareas, pasando el rato con su querido perro de rescate, Blue, y montando su caballo, un semental llamado Mr.

El rancho es especial, un lugar que la devuelve a sus raíces cuando crecía en un rancho en Fountain, Colorado, una época en la que pasaba la mayor parte del día de forma independiente montando a caballo para ver a sus amigos, y la vida se sentía segura, despreocupada y divertida.

"Estar cerca de los animales, los árboles frutales, las flores, trabajar en el jardín... toda la vida que la propiedad produce y mantiene es estimulante", dijo. Y ha sido un regalo estar cerca de sus nietos en una edad de sus vidas que se perdió con sus dos hijos mayores cuando eran más jóvenes.

"Ahora me siento aliviada y no se me ocurriría dejar de tomar mi medicación y practicar técnicas para aliviar el estrés", dijo Marilyn. "Me siento realmente bien y he vuelto a ser feliz, positiva y segura de mí misma. Con la combinación adecuada de medicamentos, ejercicio, equilibrio vital y oración me siento estupendamente."

Su largo viaje también le ha dado perspectiva. "Básicamente sigo más la corriente. No hay muchas cosas que parezcan un gran problema que realmente lo sean después de haber experimentado la sensación de haber perdido realmente tu vida y el sentido de quién eres. En cierto modo, todo parece mucho más fácil".

Anima a quienes han padecido enfermedades mentales en el pasado pero están mejor ahora a no dar por sentada su salud y estabilidad, y subraya la importancia de continuar con "aquellas cosas y comportamientos que nos han hecho sanos y nos han sacado de la oscuridad".

En cuanto a los que siguen inmersos en la oscuridad, dice: "Puede que sientan que nadie puede entender lo que están pasando y creo que tienen razón. Nadie puede entender realmente lo que piensas o por qué te comportas de cierta manera. Pero creo que es importante saber que eres amado. Amado por Dios, si no por nadie más, pero también, creo que amado por los que en ese momento están pasando contigo y te conocen mejor.

"Hay ayuda ahí fuera: sólo tienes que pedir ayuda primero y buscar y aceptar de verdad la ayuda que se te ofrece, aunque no entiendas realmente cómo vas a mejorar. Pero ten la fe de que lo harás".

A los blogueros de %d les gusta esto: